17 feb 2010

Revisando en las cajas de la mudanza, conseguí esto:

Libros

Landow junto a un selecto grupo de expertos sobre el tema exploran en profundidad las implicaciones de la lectura hipertextual en la teoría literaria contemporánea. Charles Ess recurre a la obra de Jürgen Habermas y la Escuela de Francfort para examinar el potencial del hipertexto en una verdadera democratización. Stuart Moulthrop se vale de Deleuze y Guattari para un estudio de la relación entre hipertexto y poder político. Espen Aarseth ubica el hipertexto en un espacio creado por otras formas de textualidad electrónica. David Kolb examina los alcances del hipertexto en la filosofía y el discurso filosófico. J. Yellowlees Douglas, Gunnar Liestol y Mireille Rosello acuden a la teoría contemporánea para plantarse frente a la narrativa hipertextual. Terence Harpold indaga sobre la ficción hipertextual de Michael Joyce. Finalmente, Gregory L. Ulmer se inspira en Derrida, Lacan y Wittgenstein para explorar en las nuevas formas de escritura que exige el hipertexto

* Landow, G. (1997) (compilador). Teoría del Hipertexto. Paidós Ibérica. Barcelona, España.




Landow desarrolla en el libro “Hipertexto” las posibilidades educativas del hipertexto. Transmite su experiencia en la utilización de diferentes programas para la enseñanza de la literatura. El hipertexto se revela como un instrumento que cambia radicalmente la forma de trabajo en las aulas. Frente al trabajo aislado, el hipertexto es una tarea que tiende a fundir los esfuerzos de muchos. La posibilidad de "unir", es decir, de "asociar" elementos es el inicio de la destrucción de las barreras que obligan a percibir separaciones artificiales entre materias educativas. Los estudiantes aprenden a vincular elementos y comprende mejor sus aplicaciones y su esencia. Landow señala que mientras el texto tradicional es un instrumento de "enseñanza", el hipertexto es un instrumento de "aprendizaje", celebrando el carácter interactivo que éste tiene.

* Landow, G. (1997). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contempóranea y la tecnología. Paidós Ibérica. Barcelona, España.




Este grupo de expertos que participa en este libro pone de manifiesto que la tecnología es cultura y ha invadido nuestro mundo. Exploran y desarrollan aquí un nuevo método de análisis cultural centrado en la tecnología y demuestran, a partir de varias cuestiones básicas --¿cómo se relacionan entre sí la tecnología y la ciencia?, ¿cómo organizan, orientan e incluso crean el paisaje de la cultura contemporánea y de sus habitantes?--, que si bien cabe distinguir entre «tecnología», «ciencia» y «cultura», las tres están tan entrelazadas que criticar a una de ellas implica también criticar a las otras.


* Aronowitz, S., Martinsons, B. y Menser, M. (1998) (Compiladores).
Tecnociencia y cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia. Editorial Paidós. Barcelona, España.


De Kerckhove nos muestra cómo la llegada de Internet es un descubrimiento tecnológico comparable a la invención de la imprenta. Su efecto, tanto individual como colectivo, parece tener profundas consecuencias sobre lo que ahora empezamos a entender. Este autor ,además, nos ofrece una concepción original del significado del rápido desarrollo de Internet y de su repercusión en nuestras vidas: desde los negocios y el comercio hasta la política, la educación y los medios de comunicación

* De Kerckhove, D. (1999).
Inteligencias en conexión. hacia una sociedad de la web. Gedisa editorial. Barcelona, España.



En este libro, Castells realiza un análisis del papel de Internet en la evolución de la sociedad, más en particular en lo que allí se denomina “sociedad red”. Con este concepto, el autor se refiere a los nuevos tipos de relación que han derivado de la posibilidad de estar conectados vía informática. Es un viaje intelectual.


*
Castells M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Ed. Areté. Barcelona, España



Lavid articula este libro desde una óptica interdisciplinaria, es decir, ha intentado ofrecer una visión panorámica de las nuevas perspectivas, métodos y herramientas propiciados por las nuevas tecnologías, que en la actualidad abren nuevos caminos para la profundización en el conocimiento del lenguaje.

Así, nuevas perspectivas tales como la que ofrece la Lingüística Computacional configuran ya un nuevo paradigma científico en los estudios del lenguaje: se trata de lo que podemos llamar el paradigma cognitivo/computacional, consistente en la concepción del lenguaje como un proceso comunicativo basado en el conocimiento.


* Lavid, J. (2005).
Lenguaje y nuevas tecnologías. Nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI. Cátedra. Madrid, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario